domingo, 25 de junio de 2023

¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA Y CUÁLES SON SUS RAMAS?

 La informática y sus principales ramas


 ¿Qué es la informática?


La informática es la ciencia que estudia cómo se puede almacenar, procesar y transmitir la información mediante sistemas de computación de manera automática. El objetivo de esta materia es facilitar el acceso a la información y su correcto uso, así como mejorar la eficiencia y productividad en el trabajo.




Importancia de la informática

En la actualidad, prácticamente toda la realidad de la gente se ve atravesada -e interconectada-por la informática. Como vimos, el objetivo básico de esta disciplina es el almacenamiento, recuperación y procesamiento de la información. Este objetivo puede aplicarse de las más diversas maneras, en nuestra vida diaria.

Por ejemplo, la comunicación es una actividad fundamental y cotidiana. Gracias a la informática es posible lidiar veloz y eficientemente con grandes volúmenes de datos, lo que ha permitido el desarrollo de tecnologías y redes de comunicación y de Internet.

Analizamos datos constantemente, nos comunicamos y realizamos distintos procesos en diversos ámbitos: laboral (empresarial, industrial, comercial), educativo, salud, entretenimiento, comunicación o transporte… el alcance de la informática es ilimitado.





PRINCIPALES RAMAS DE LA INFORMÁTICA


La informática engloba una serie de tecnologías que han revolucionado nuestra vida diaria y el funcionamiento de todo tipo de industrias. Por ejemplo, los sistemas de transporte colectivo como el metro, la recaudación de impuestos, la investigación médica, el suministro de agua y electricidad, así como las operaciones militares, se llevan a cabo a través de sistemas informáticos. Como puedes darte cuenta, el estudio de la informática abarca demasiadas áreas del conocimiento y por eso existen diferentes ramas de esta disciplina.

Entre ellas tenemos:

1.Ofimática

La ofimática, también conocida como burótica, se refiere al conjunto de elementos informáticos que se enfocan en automatizar y optimizar las tareas y funciones diarias en la oficina.

Uno de los principales aportes de la ofimática ha sido el desarrollo de redes informáticas al interior de empresas e instituciones, por ejemplo, la red LAN o Local Area Network, que en español significa Red de Área Local. Este tipo de redes son útiles para automatizar procesos en las empresas y transferir datos de manera segura y, sobre todo, rápida. Algunos beneficios de la ofimática son:

  • Optimización de espacios: no se requiere almacenar tantos documentos en forma física.
  • Reducción de costos: se necesitan equipos de trabajo más pequeños.
  • Optimización de procesos: la creación de documentos es más simple y la información se puede buscar fácilmente.

 



2. La Robótica




El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra la palabra checa rebota, que significa trabajos forzados o trabajador, fue traducida al inglés como robot.

La robótica va unida a la construcción de «artefactos» que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que al mismo tiempo lo descargasen de trabajos tediosos. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía. el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios), acuñó el término «automática» en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.

El estudio de la robótica incluye disciplinas como:

  • Electrónica
  • Informática
  • Mecánica
  • Física
  • Álgebra
  • Anima trónica


 3.Cibernética 


La cibernética, como ciencia, comenzó a desarrollarse a comienzos de la década de 1940. El progreso de la computación, la informática, la programación y la robótica se vincula a este campo de estudios. 

La teoría de control o regulación automática es uno de los pilares de la cibernética. Se basa en el control de un estado específico de un proceso (haciendo que una temperatura o una velocidad se mantengan estables y constantes, por ejemplo). Otro concepto importante es el de retroalimentación: una proporción de una salida del sistema es redirigida nuevamente a la entrada para el control del comportamiento.

En definitiva, la cibernética se basa en la retroalimentación para el desarrollo de sistemas de control. Mediante la cibernética, por citar un caso, es posible programar máquinas para que desarrollen ciertos trabajos repetitivos.



¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA Y CUÁLES SON SUS RAMAS?

  La informática y sus principales ramas